Sobre el tema, Vilte explicó: "Estamos aquí, dentro de lo que es el Frente Somos Más, está encabezando nuestra lista de diputados el compañero Carlos de Aparici, un ferviente defensor justamente de la justicia y de las instituciones y del sistema republicano, que nos representa hoy, estoy yo en segundo término, la idea es poder brindar y transversalizar una perspectiva en derechos humanos, en género, en diversidad, es una elección muy positiva para muchos sectores, en especial para la diversidad LGBT, porque es la primera vez que vemos candidatos visibles dentro de las listas provinciales, eso es un antecedente histórico importante y muchos más en un segundo término, sí me parece como importante destacar y remarcar".
"Viene linda la campaña, hay un lindo recibimiento, siempre hemos cuestionado desde la militancia social, que por lo menos ese es mi origen, es la primera vez que participo de unas elecciones en cargos electorales, siempre hemos cuestionado la falta de representatividad, en nombres de siempre los mismos, y bueno, esta es una lista que viene a hacer una nueva propuesta, somos gente que no hemos estado en funciones anteriores, creemos que es hora también de que haya un recambio generacional y también un compromiso generacional, en ese sentido sí convoco a la juventud, porque la única forma de poder disputar la vieja forma de hacer política es ocupando los espacios, este es un frente que ha dado lugar a ese recambio y que sobre todo tiene como uno de los motores en su proyecto generar nuevo liderazgo".
Al ser consultada por el recorrido en las diferentes localidades de la provincia, Vilte explicó: "En mi caso, justamente creo que hace más de 10 años si no es más, que la quebrada no tiene un diputado opositor, ese cargo ocupado desde la oposición, entonces esto es muy bien recibido en la quebrada, es algo que venía postergándose mucho tiempo, eso nos ha permitido, también a un trayecto previo de trabajo, poder estar hoy enfocada sobre todo en recorrer las distintas localidades, de la Quebrada y la Puna, hemos visto como vienen relegándose hace mucho tiempo unas situaciones allí muy críticas".
"El recibimiento es muy bueno, porque justamente creo que, en lo personal no he priorizado una agenda de actos partidarios, sí una agenda de contacto directo con mis pares que son con los que siempre hemos compartido cada una de esas instancias de lucha, sentir ese respaldo y ese acompañamiento es lo que nos mantiene hoy con fuerza, entonces, sí está ese ese recorrido, lo que no quita que cuando asumimos esta responsabilidad, no solamente estamos pensando en estas regiones, estamos pudiendo recorrer también el ramal, las yungas, porque hay también dificultades estructurales que a lo largo de nuestra historia también en el ramal no se han subsanado, ni se han mejorado condiciones".
Sobre las propuestas, Vilte detalló: "Para poder hacer propuestas concretas, no es solamente ir recopilar una información de qué es lo que vive la gente, en este caso también hay una convivencia previa directa y un compromiso que nace desde allí, de poder llevar este reclamo social que teníamos y ocupar un espacio hoy electoral para poder disputar realmente el sentido y las lógicas de la construcción de la política pública y que necesitamos poder llevar nuestras voces, nuestras experiencias, nuestras formas de lucha y dejar de depender de un teléfono de que alguien tenga ganas de atendernos algún día para mitigar alguna crisis, como la que siempre vivimos en Jujuy".
Por último, Vilte se refirió a la prioridad de la diversidad en el ámbito legislativo: "Creo que ya la visibilidad de poder acceder a un cargo que para nosotros era totalmente excluida de posibilidad alguna, es esencial, ya visibilizarlos allí, poder transmitir a nuestra juventud, a nuestras niñeces y adolescencias trans, o binarias, diversas, que podemos llegar siendo nosotres mismos, eso es lo primero, pero sí, hay una agenda muy amplia, que sabemos que vamos a necesitar de un diálogo directo".
"Todo eso va a exigir que maximicemos los esfuerzos para poder construir un diálogo, con todos los actores políticos y poder llegar a consensuar esos avances, creo que mucho del trabajo justamente personal a lo largo de este de este recorrido, fue poder monitorear desde la militancia social el funcionamiento de nuestras instituciones, hay muchas instituciones que Jujuy tiene que revisar su trato digno para con la comunidad".
"Es distinto el lugar desde lo que podemos hacer desde la militancia social a lo que podemos hacer, obviamente, con un pedido de informe concreto, con estadísticas formales y oficiales y que quizás hoy no requiere mucho presupuesto, solamente requieren de voluntad política, entonces también estamos para eso y creo que es esencial poder, para mí, visibilizarlo".
Comentarios potenciados por CComment