Nuevo Jujuy

Buscar

 Newsletter
  • ¿Olvidó su contraseña?
  • ¿Recordar su usuario?
  • Crear una cuenta
  • Inicio
  • Jujuy
  • Policiales
  • Deportes
  • Cultura y turismo
  • Generales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Salud
  • Educación

Seguí a Nuevo Jujuy a través de nuestras redes sociales

  • ¿Olvidaste el nombre de usuario? o contraseña?
  • Crear una cuenta
Se requieren los campos marcados con un asterisco (*)
Nombre *
Nombre de usuario *
Contraseña *
Verificar contraseña *
Email *
Verificar email *
Asociate
 
Asociate
Nuevo Jujuy
  • Inicio
  • Jujuy
  • Policiales
  • Deportes
  • Cultura y turismo
  • Generales
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Salud
  • Educación
Detalles
26 Octubre, 2024
Visitas: 738

Buenos Aires: Liberan 25.000 mosquitos machos estériles fluorescentes en Ezeiza para combatir el dengue

Es un desarrollo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). De qué se trata la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el control del Aedes aegypti

Quien transite por Ezeiza, al sudoeste del Gran Buenos Aires, podrá llegar a cruzarse con algo inusual volando por el aire. Y no son aviones. En ese partido, en las últimas horas liberaron 25.000 mosquitos machos estériles fluorescentes. Suena a nombre de banda indie, pero se trata del reflejo de un enorme trabajo científico en la lucha contra el dengue.

A partir de la firma de un convenio con el Municipio de Ezeiza, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), liberó los mosquitos machos estériles este viernes en el Barrio Uno para el control ecológico del Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue, el zika y la fiebre chikungunya. Los ejemplares son fluorescentes, están teñidos de naranja o de verde. «Los machos no pican ni contagian, por lo que no representan riesgo alguno para la población. Es importante no matarlos», alertaron desde el organismo. 

El programa interinstitucional desarrolla la aplicación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE) para el control de los mosquitos del género Aedes spp, especialmente la especie aegypti. El objetivo: reducir el riesgo de enfermedades vectoriales como el dengue. Algo que no reemplaza, sino complementa, a otras acciones fundamentales como la prevención, el descacharreo y las campañas de concientización en la población, que este año estuvieron ausentes por parte de un gobierno nacional que decidió eliminar todo tipo de publicidad.

Los mosquitos del dengue y las hembras silvestres sin descendencia

"La TIE es un método que se utiliza para controlar plagas de insectos que causan daños en la producción agropecuaria o que transmiten enfermedades. Se trata de una técnica ecológica, en la que no se usan pesticidas. Consiste en la cría de machos en laboratorio que son esterilizados con radiación ionizante, para después liberarlos en un determinado territorio", explican desde CNEA.

En 2016, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) convocó a la CNEA para participar en un proyecto para aplicar la TIE para controlar la población de Aedes aegypti en Latinoamérica.

Desde entonces, se vienen desarrollando investigaciones y ensayos en el Centro Atómico Ezeiza (CAE), donde el Departamento de Aplicaciones Agropecuarias tiene un laboratorio de cría de mosquitos: "Cuando los ejemplares llegan al estadío de pupa, los machos son separados de las hembras para su marcado y esterilización en la Planta de Irradiación Semi Industrial".

Ultimas publicadas

    • Las becas Progresar buscan sobrevivir en la Justicia para no desaparecer
    • Dura advertencia de la Iglesia al Gobierno: “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”
    • Los gobernadores proponen eliminar los fondos fiduciarios y que el dinero se reparta a las provincias
    • Escala el reclamo universitario: paro de 48 horas, marcha de antorchas y una nueva ley en el Congreso
    • El domingo realizarán la 2ª Edición de la Maratón “Fundación Hospital de Niños” 

Noticias más leídas

  1. Los gobernadores proponen eliminar los fondos fiduciarios y que el dinero se reparta a las provincias

  2. Sadir abogó por una distribución de recursos con fuerte sentido federal

  3. Este miércoles inicia el curso de manipulación de alimentos para obtención de carnet con validez nacional

  4. Jujuy se suma a la tendencia global de resguardar obras de arte y esculturas en museos

  5. Jujuy brilló con identidad y talento en el Torneo Federal de Chefs

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Print
  • Whatsapp
  • Telegram

Comentarios potenciados por CComment

  • salud
  • Argentina
  • Dengue
  • CNEA

Seguir leyendo

  • La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde 2001, pero dos políticas ayudaron a contenerla
  • Según el Indec, la inflación de mayo fue del 1,5% y subió 43,5% en un año
  • Con gol de Thiago Almada, Argentina igualó 1 a 1 ante Colombia

Diario digital Todos los derechos reservados 2025

Nuevo Jujuy es un diario digital de la provincia de Jujuy, Argentina, tuvo su primera edición el 28 de julio del 2017

Categorías

Jujuy

Policiales

Deportes

Cultura y turismo

Nacionales

Más categorías

Internacionales

Generales

Salud

Educación

Seguínos

Newsletter

Canales

Contacto

Adherido a:

PLUSnoticias.com

Copyright © 2025 Diario Digital Nuevo Jujuy | Todos los derechos reservados • Registro de propiedad intelectual: En Trámite • Diseño realizado por Xibibig Agencia de Comunicación