Las actividades se desarrollaron en diversas instituciones educativas: Colegio Martín Pescador, Colegio Del Salvador, Instituto Antonio María Gianelli, Colegio Remedios de Escalada, Colegio Blaise Pascal, Escuela de Educación Técnica N.º 1 General Savio de Palpalá y la Escuela de Minas “Dr. Horacio Carrillo”.
Los talleres contaron con la participación del secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Sergio Vidaurre, la coordinadora de Promoción de Derechos, Yesica Quispe, y un equipo interdisciplinario de profesionales. En cada encuentro se generaron espacios de diálogo y reflexión con una destacada participación de candidatas a representantes, estudiantes, docentes y directivos, promoviendo la prevención de la violencia y el fortalecimiento de los derechos en el ámbito escolar.
Las temáticas abordadas incluyeron violencia en sus distintas formas, violencia digital, bullying, grooming y los riesgos asociados al uso de redes sociales. Además, se brindó información actualizada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, el marco legal vigente y los servicios disponibles a través de la Secretaría, destacando la Línea 102, un servicio telefónico gratuito, confidencial y disponible las 24 horas, los 365 días del año.
Durante los encuentros también se invitó a las instituciones a participar del Concurso Embajadoras de Mis Derechos, el cual propone la presentación de proyectos orientados a promover y defender los derechos de niñas, niños y adolescentes. Los trabajos serán evaluados por un comité especializado y se otorgarán premios en efectivo:
$1.000.000 para la ejecución del proyecto ganador.
$2.000.000 destinados a la realización de la carroza institucional.
Para más información, las escuelas interesadas pueden acercarse a la sede del programa en Calle Senador Pérez 581, San Salvador de Jujuy, o comunicarse por correo electrónico a
Comentarios potenciados por CComment